jueves, 24 de julio de 2014

Recursos Educativos Digitales

Los recursos educativos digitales son materiales conformados por medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Un material didáctico es adecuado para el aprendizaje si ayuda  a la adquisición de contenidos conceptuales, habilidades procedimentales y  también fomenta el mejoramiento de de actitudes y valores en la persona.

A diferencia de los medios que tienen un soporte tangible como los libros, los documentos impresos, el cine y la TV, los medios digitales constituyen nuevas formas de representación multimedial (enriquecida con imagen, sonido y video digital), para cuya lectura se requiere de un computador, un dispositivo móvil y conexión a Internet.

Hay recursos educativos digitales ONLINE y OFFLINE


jueves, 17 de julio de 2014

OVA vs AVA

OVA vs  AVA



AVA  se define como Ambiente Virtual de Aprendizaje, es un conjunto de entornos que con base en un programa curricular se lleva a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje.  En un AVA debe existir confianza en la calidad de los medios y los materiales que se van a utilizar, interacción y accesibilidad de quienes participan y motivación del docente hacia los estudiantes.


La educación con AVA se caracteriza porque los procesos educativos son ricos en contenidos digitales y tecnológicos que les permiten a educadores y educandos interactuar con distintas comunidades educativas para  retroalimentar su conocimiento.

OVA  significa Objeto virtual de aprendizaje y es fundamentalmente un material o recurso tecnológico que tiene un fin educativo y sirve para adquirir un conocimiento específico sobre un tema, concepto o procedimiento, permitiendo desarrollar competencias particulares en diferentes contextos pedagógicos.  Un OVA puede ser un vídeo, imagen, aplicaciones y juegos, que están incluidos en los AVA, que se utilizan como una herramienta para potenciar los procesos educativos.

jueves, 29 de mayo de 2014

Problematización en torno al Proyecto de Aula

Existen muchas técnicas o herramientas metodológicas para llegar a identificar e ilustrar un problema presente en la población educativa y así poder  pensar y diseñar un proyecto de aula que tienda a la solución de esa problemática.  A continuación se mencionarán algunas de ellas:
  1. La Observación, que puede ser a través de fichas, fotografías y grabaciones, o la observación directa e indirecta.
  2. La escala de apreciación, la cual propone escalas numéricas, gráficas y descriptivas
  3. La elaboración de mapas de empatía, que ayudan a entender mejor al otro mediante un conocimiento más profundo de  él mismo, su entorno, su visión del mundo y sus necesidades.
  4. La elaboración de mapas mentales es la manera de organizar información por medio de  palabras claves y utilizando al máximo las capacidades mentales.


jueves, 22 de mayo de 2014

Aprendizaje Basado en Problemas

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)

El aprendizaje basado en problemas (ABP), es una estrategia metodológica enfocada en  las necesidades e intereses de los  estudiantes, para lograr que ellos sean protagonistas de su propio aprendizaje  adquiriendo saberes;  a través de la acción e interacción con los objetos de conocimiento.
En este método de enseñanza y aprendizaje, es necesario realizar un diagnóstico en el cual se identifiquen las dificultades más marcadas que presentan los estudiantes en el aprendizaje  de las diferentes áreas; con el fin de crear un proyecto de aula pertinente  en el que  se logre motivarlos para que lleguen a superar sus falencias por iniciativa propia.
En esta oportunidad, la estrategia ABP tendrá como herramienta de apoyo el uso de las  TIC en el aula, ya que las nuevas tecnologías cautivan a los estudiantes al ofrecerles un mundo ilimitado de conocimientos y diferentes formas de acceder a ellos, y esto les permite ser autónomos, responsables y productores del aprendizaje; posibilitando a su vez superar las dificultades que se identificaron inicialmente.
En este orden de ideas, se debe entonces antes de iniciar el proceso,  identificar la situación problema, definir los objetivos que se pretenden alcanzar, establecer una metodología para aplicar el proyecto y elaborar un cronograma de actividades que conlleve a la superación de las dificultades que se tienen. 
El proyecto que se espera implementar pretende mejorar los procesos lectoescriturales de estudiantes de básica primaria a través de herramientas como el blogg y la utilización de programas informáticos como word y power point.

jueves, 8 de mayo de 2014

INTERNET EN EL AULA

La internet es una red globalizada que consta de navegadores y buscadores.

El navegador es aquel software o programa que debe instalarse al   equipo de cómputo para permitir al usuario la conexión al internet a través de una barra de direcciones o URL en la cual se escribe la dirección de la página Web a la que se desea acceder.

De otro lado, el buscador es el programa que posibilita buscar información en la WEB (espacio global de información), usando para ello, palabras claves.  Algunos de ellos son: Google y Mozzila Firefox.





La internet en el aula brinda múltiples posibilidades de acceder al conocimiento al hacerse uso de los servicios y aplicaciones claves de la WEB para enseñar de forma didáctica y amena a los estudiantes.  Por tanto es de suma inportancia que los docentes conozcan más acerca de las TICs para  llegar a  generar procesos de transformación educativa, propiciando la creación de redes y comunidades de aprendizaje, brindando acceso al saber desde otras perspectivas y fomentando ambientes para la investigación, el análisis, la colaboración y la innovación.






miércoles, 30 de abril de 2014

Ofimática en el sector educativo

Es el conjunto de herramientas y programas  informáticos que se utilizan para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionadas con funciones de oficina.


En el sector educativo la ofimática es la aplicación de herramientas  como WORD, EXCEL y POWER POINT  en la elaboración  de documentos; presentaciones, libros de calificaciones, etc, que facilitan la organización de las diferentes cuestiones administrativas de una institución. 




jueves, 24 de abril de 2014

Apropiación de las TIC en el aula

En Colombia existe una brecha tecnológica que se está tratando de cerrar, consolidando un sistema de innovación educativa que lideran el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones , los Establecimientos Educativos, las Secretarías de Educación, las Instituciones de Educación Superior y el Sector Privado,  para potenciar el uso de las TIC, con el fin de mejorar la calidad de la educación, facilitar el acceso a un mundo ilimitado de conocimiento, fortalecer las metologías pedagógicas y motivar la creación de nuevas formas de enseñar y aprender.

Por tal razón, a través del Programa Computadores para Educar, se hace un proceso de formación y acompañamiento al docente para que llegue a utilizar con sentido las herramientas tecnológicas, haciendo uso efectivo de ellas para aprender, solucionar problemas y mejorar la  productividad en el trabajo.

Sin embargo, es necesario perfeccionar este modelo: Mejorando las infraestructuras tecnológicas, propiciando mayor cobertura de las redes de internet, destinando más recursos  para la capacitación docente y ofreciendo igualdad de oportunidades para la población con menos posibilidades económicas.





jueves, 10 de abril de 2014

Presentación del programa DIPLOMADO TIC

El diplomado en TIC y educación es una propuesta del programa Computadores para Educar que pretende capacitar a los educadores en el uso de herramientas tecnológicas para didactizar y dinamizar las clases, mientras se mejora la  labor pedagógica.

Este diplomado consta de seis niveles:

1.  Gestión de la infraestructura
2.  Exploración básica de las TICs
3.  Apropiación básica de las TICs
4.  Planeación de un proyecto de aula basado en TICs
5.  Ejecución del proyecto de aula
6. Consolidación del proyecto

La Fundación Universitaria Católica del Norte aporta a este proceso mediante la ejecución de los componentes de: Provisión de equipos tecnológicos y oferta de la formación docente,  en los departamentos de Antioquia, Caquetá, Chocó, Guaviare, Huila y Tolima.





El sentido de la tecnología en el aula es que los niños y niñas sean proactivos y participen dinámicamente en su proceso de aprendizaje.