jueves, 29 de mayo de 2014

Problematización en torno al Proyecto de Aula

Existen muchas técnicas o herramientas metodológicas para llegar a identificar e ilustrar un problema presente en la población educativa y así poder  pensar y diseñar un proyecto de aula que tienda a la solución de esa problemática.  A continuación se mencionarán algunas de ellas:
  1. La Observación, que puede ser a través de fichas, fotografías y grabaciones, o la observación directa e indirecta.
  2. La escala de apreciación, la cual propone escalas numéricas, gráficas y descriptivas
  3. La elaboración de mapas de empatía, que ayudan a entender mejor al otro mediante un conocimiento más profundo de  él mismo, su entorno, su visión del mundo y sus necesidades.
  4. La elaboración de mapas mentales es la manera de organizar información por medio de  palabras claves y utilizando al máximo las capacidades mentales.


jueves, 22 de mayo de 2014

Aprendizaje Basado en Problemas

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)

El aprendizaje basado en problemas (ABP), es una estrategia metodológica enfocada en  las necesidades e intereses de los  estudiantes, para lograr que ellos sean protagonistas de su propio aprendizaje  adquiriendo saberes;  a través de la acción e interacción con los objetos de conocimiento.
En este método de enseñanza y aprendizaje, es necesario realizar un diagnóstico en el cual se identifiquen las dificultades más marcadas que presentan los estudiantes en el aprendizaje  de las diferentes áreas; con el fin de crear un proyecto de aula pertinente  en el que  se logre motivarlos para que lleguen a superar sus falencias por iniciativa propia.
En esta oportunidad, la estrategia ABP tendrá como herramienta de apoyo el uso de las  TIC en el aula, ya que las nuevas tecnologías cautivan a los estudiantes al ofrecerles un mundo ilimitado de conocimientos y diferentes formas de acceder a ellos, y esto les permite ser autónomos, responsables y productores del aprendizaje; posibilitando a su vez superar las dificultades que se identificaron inicialmente.
En este orden de ideas, se debe entonces antes de iniciar el proceso,  identificar la situación problema, definir los objetivos que se pretenden alcanzar, establecer una metodología para aplicar el proyecto y elaborar un cronograma de actividades que conlleve a la superación de las dificultades que se tienen. 
El proyecto que se espera implementar pretende mejorar los procesos lectoescriturales de estudiantes de básica primaria a través de herramientas como el blogg y la utilización de programas informáticos como word y power point.

jueves, 8 de mayo de 2014

INTERNET EN EL AULA

La internet es una red globalizada que consta de navegadores y buscadores.

El navegador es aquel software o programa que debe instalarse al   equipo de cómputo para permitir al usuario la conexión al internet a través de una barra de direcciones o URL en la cual se escribe la dirección de la página Web a la que se desea acceder.

De otro lado, el buscador es el programa que posibilita buscar información en la WEB (espacio global de información), usando para ello, palabras claves.  Algunos de ellos son: Google y Mozzila Firefox.





La internet en el aula brinda múltiples posibilidades de acceder al conocimiento al hacerse uso de los servicios y aplicaciones claves de la WEB para enseñar de forma didáctica y amena a los estudiantes.  Por tanto es de suma inportancia que los docentes conozcan más acerca de las TICs para  llegar a  generar procesos de transformación educativa, propiciando la creación de redes y comunidades de aprendizaje, brindando acceso al saber desde otras perspectivas y fomentando ambientes para la investigación, el análisis, la colaboración y la innovación.